Materia y territorio: La arquitectura del paisaje
Dentro del territorio se encuentra un tipo de arquitectura en donde la materialidad y manera de construir son indisociables de su lugaridad, edificaciones que se llevan a cabo por los mismos habitantes del lugar y con la materia disponible en su entorno. Estas construcciones responden a sus necesidades particulares y atienden a una tradición cultural, física y económica propia de la comunidad.
La condicionante de esta manera y que le hace distinta en cada lugar, radica en la materia a edificar. Cada entorno es distinto en materias y necesidades, de esta forma, aun cuando la materia no varíe, su uso atenderá a necesidades distintas y por ende, la materia construida tendrá sus propias particularidades según su lugar de emplazamiento.
Desde esta mirada, la materia aporta un testimonio de tradición cultural y arquitectural de distintos territorios, respondiendo a cada entorno de manera particular, aportando un valor expresivo a la edificación, en donde la materia en si ya es portadora de un mensaje y conlleva a otorgarle una condición de lenguaje propio.
Entender la materia como testimonio vivo ayuda a reconstruir la mirada sobre estas edificaciones, develar el valor expresivo que la materia aporta desde el paisaje hasta un nuevo paisaje construido. Cada materia primogénita será de un entorno específico y dueña de un lenguaje particular que construirá el dialecto de cada territorio.
Es en esta arquitectura del paisaje que comienzan a surgir nuevas materias, materias comunes en el CVC, asociadas a una economía, clima y geografía común, materias que asociadas también a una tradición cultural se disponen en el territorio de una manera especifica constituyéndose espacialmente, logrando dar forma a zócalos, cielos y paramentos que conforman el nuevo paisaje edificado.
Hablamos de materias que son parte de la economía local, producciones agrícolas que en su pequeña escala transforman el paisaje, materias que asociadas a un proceso artesanal, dan vida a un nuevo paisaje que transforma el valle en forma, textura y color.
__ Es así que se aparecen los bloques de maíz junto a las casas en el valle, amarillos, casi suspendidos en el aire, respondiendo a una necesidad básica de secar el alimento de las aves en altura, lejos de su alcance, o aparecen suelos teñidos de carmín en las orillas del Mataquito, zócalos incendiados en rojo, que paso a paso se transforman en miles de ajíes secando al sol , y mas allá en los cerros los techos se inundan en texturas y cambian el color del zinc por el de cientos de frutos que se vuelven cielo. __
El imaginario busca sacar a una luz urbana una realidad que en el ámbito rural se vuelve invisible por la obviedad que le otorga el oficio. Dar cuenta del paisaje no visto a través de un montaje completamente expresivo en la forma de una intervención pública en donde la performance que dirge la materia loge comunicarse con el visitante.
a. estudio: El estudio comprende un recorrido por el paisaje que da soporte a las materias del valle, recogiendo y entendiendo el orden que componen y con el cual se construye este mismo paisaje. La recopilación del material busca extraer y abstraer la esencia de la materia edificada para dar cuenta de ello en el montaje.
b. manera: Traer a la luz urbana un paisaje expresivo, testimonio vivo y representativo del lenguaje del valle, de una manera en donde la materia no sea vista como un elemento de composición sino como paisaje construido. Revestir y reconstruir el paisaje urbano a través de la materia.
c. instalación: El lugar de montaje se plantea en una zona urbana, pública y de interés cultural, como es hoy la Alameda de Talca en intersección con el Teatro Regional, montando una exposición al aire libre en donde la materia no sólo sea contemplada sino que logre sumarse al paisaje urbano coloreando la ciudad de valle. Que el visitante camine y se cobije en la materia, fortaleciendo asi la identidad colectiva del valle a través de la puesta en escena de las materias que componen la arquitectura del paisaje.
Referente: intervenciones urbanas m_pezo
Programa trabajo
Mayo: Período de investigación y recopilación sobre la materia y el paisaje construido.
Postulación a fondos de financiamiento.
Junio: Planificación de montaje, temporalidad y lugar.
Gestiones de financiamiento.
Julio: Diseño del montaje y mobiliario de exposición.
Preparación de la materia a montar.
Coordinación de eventos para apertura.
Agosto / Septiembre: Preparación montaje, apertura y performance.
Publicidad y despliege.
Noviembre: instalación del montaje.
No hay comentarios:
Publicar un comentario